El Comité Misión Fátima Chile, continuará su labor compartiendo la Espiritualidad de Fátima como medio de Evangelización en Chile; de tal forma que el corazón de los fieles sea un Santuario donde habite la Virgen (…Infórmate del “Plan de ruta”).
El martes 18 de enero a las 12 horas, llevada en un anda bellamente engalanada de flores, ingresó a la Catedral de Santiago de Chile la Imagen de Nuestra Señora del Rosario de Fátima; que fuera enviada en visita oficial a Chile, el año 2019, desde el Santuario de Portugal. Iniciaba así la solemne Eucaristía, presidida por el Cardenal Monseñor Celestino Aós, donde los fieles agradecieron a Dios por las gracias recibidas durante la peregrinación 2019-2022 de esta querida Imagen (pulse aquí para ver el video completo de la celebración).
La Misión afirmada por Mons. Celestino Aós
Durante su homilía Mons. Aós destacó que “quienes han vivido en la fe” esta peregrinación, pudieron experimentar en sus corazones “luz, y paz, y alegría, y esperanza”. Porque “la Virgen es nuestra Madre, y es nuestra intercesora”, puntualizó el arzobispo.
Luego, Mons. Aós explicó cuál es esa “Misión” a la cual nos invita Dios a través de la Virgen: “En las apariciones de Fátima el mensaje que la Virgen repite a los pastorcitos es …: rezad, rezad, rezad todos los días el rosario; comulgad; soportad los sufrimientos en reparación de los pecados y para la conversión de los pecadores”.
(pulse aquí para acceder a la Homilía completa en el registro audiovisual)
La luz de la Virgen en un momento crucial
Finalizada la Eucaristía la Imagen fue resguardada de forma adecuada e inició al día siguiente, 19 de enero, su regreso a Portugal, donde fue recibida el día 20 de enero –como se aprecia en la imagen arriba– por el Rector del Santuario de Fátima, padre Carlos Cabecinhas (a la izquierda en la imagen).
El representante de Misión Fátima que entregó la imagen, padre Oliver Pastene (a la derecha en la imagen), agradeció en nombre de todos los fieles de Chile “este gesto tan oportuno y providencial del Santuario de Fátima de permitir enviar la luz de la Virgen, en un momento tan crucial de la historia del mundo y de Chile”, según cita el portal web del Santuario.
Plan de ruta para Misión Fátima Chile
- Promover en las diócesis y parroquias que se rece el rosario antes de las misas.
- Alentar a que se ofrezca a los fieles Jornadas Penitenciales en distintas diócesis a partir de junio. En ellas durante todo un día las personas podrán acudir a un Templo donde de forma continua habrá varios sacerdotes confesando, se rezará el rosario cada cierta cantidad de horas, se celebrarán eucaristías, se impartirá catequesis de la espiritualidad de Fátima y los fieles podrán realizar la Oración de Consagración al Inmaculado Corazón de la Virgen.
- Organizar y celebrar Jornadas Nacionales de Adoración Eucarística en las cuales todas las diócesis se unen emitiendo por Internet, desde distintas parroquias, santuarios o capillas de Adoración –de forma continua durante todo el día, en ciclos de media hora– ofreciendo por alguna intención de bien común para Chile y la Iglesia.
- Alentar que los obispos renueven la Consagración de Chile al Inmaculado Corazón de la Virgen.
- Promover la Espiritualidad de Fátima teniendo por ejes: La práctica espiritual conocida como “los primeros sábados” y la Consagración (personal, de matrimonios familias, centros de educación y otros) al Inmaculado Corazón de María.
- Alentar y acompañar a comunidades de distintas diócesis que adhieren a la Espiritualidad de Fátima.