Únete aquí al Streaming de Adoración Eucarística continua, el 13 junio, desde las 8:30 am. Bloques de media hora emitidos desde diversos lugares de Chile, para reparar las consecuencias de los pecados de indiferencia a Dios y al prójimo.
Misión Fátima Chile, considerando la realidad espiritual que late en las diversas crisis que hoy asolan a la humanidad, se hace eco de lo que pide Dios a través de la Virgen. Así entonces junto a laicos y sacerdotes de diversos territorios de Chile —que han sido visitados por la Imagen de Nuestra Señora del Rosario de Fátima enviada desde Portugal— invitamos a los fieles de las diócesis y capillas de Adoración Eucarística del país a participar el próximo 13 de junio en una “Jornada Nacional de Reparación”, mediante Adoración Eucarística continua.
Únete por Streaming desde las 8:30 am, tal como señala a continuación el cuadro de horarios. Iniciaremos con una Eucaristía para luego emitir bloques de media hora de Adoración, desde diversos lugares de Chile, que reparen espiritualmente las consecuencias de los pecados de indiferencia a Dios y al prójimo. La celebración de cierre (18:00 a 19:00) se realizará con la Imagen de la Virgen de Fátima peregrina presente.
HORARIO | LUGAR DE ADORACIÓN | STREAMING | CELEBRANTE |
8.30–9.00 | Eucaristía de inicio | Portal personal de Facebook | P. Juan Ignacio Ovalle |
9.00–9.30 | Renca | Portal personal de Facebook | P. Juan Ignacio Ovalle |
9.30–10.00 | Apoquindo | YouTube de Regnum Christi Chile | Consagradas Regnum Christi |
10.00–10.30 | Ñuñoa | Portal Facebook parroquial | P. Carlos Cano |
10.00–10.30 | Illapel | En proceso de info | P. Héctor Velásquez |
10.30–11.00 | La Calera | Facebook Parroquia San José | P. Claudio Ortiz |
11.00–11.30 | Independencia | En proceso de info | P. Andrés Ariztía |
11.00–11.30 | Los Sauces | Portal Facebook parroquial | P. José Manuel González |
11.00–11.30 | Linares | YouTube diocesano | Mons. Tomislav Koljatic |
11.30–12.00 | Villarrica | Portal Facebook diócesis | P. Cristian Rivera |
11.30–12.00 | Panguipulli | Portal Facebook parroquial | P. Alejandro Gutiérrez |
11.30–12.00 | Talca | Portal Facebook parroquial | P. Benjamín Ulloa |
12.00–12.30 | Los Ángeles | Facebook Cofradía | Mons. Felipe Bacarezza |
12.30–13.00 | Melipilla | Portal Facebook catedral | P. Víctor Fernández |
13.00–13.30 | Puerto Octay | Portal Facebook parroquial | P. Walter González |
13.00–13.30 | Antofagasta | Portal Facebook catedral | P. Marcelo Pizarro |
13.00–13.30 | Chillán | Facebook Radio El Buen Pastor | P. Héctor Bravo |
13.30–14.00 | Las Condes | Portal Facebook parroquial | P. Pedro Pablo Garín |
14.00–14.30 | Iquique | Facebook Obispado de Iquique | P. Guillermo Fajardo |
14.30–15.00 | San Bernardo | Portal Facebook parroquial | P. Patricio López |
15.00–15.30 | Nueva Imperial | Portal Facebook parroquial | P. Eduardo Betancur |
15.30–16.00 | Arica | Portal Facebook parroquial | P. Mario Maldonado |
16.00–16.30 | Concepción | YouTube de la Arquidiócesis | Mons. Fernando Chomalí |
16.00–16.30 | Calama | Portal Facebook parroquial | P. Rubén |
16.00–16.30 | Rancagua | Portal Facebook Rumbos | P. Héctor Pulgar, vicario |
16.30–17.00 | Temuco | Facebook Vicaría Pastoral | P. Ariel Valdéz |
16.30–17.00 | Santiago | YouTube parroquial | P. Luis Cerón |
17.00–17.30 | San Bernardo | YouTube parroquial | P. Ibrahim Drekha |
17.00–17.30 | Santiago | Portal Facebook parroquial | P. Yanusz Kazimierz |
17.30–18.00 | Punta Arenas | Facebook Iglesia de Magallanes | Mons. Bernardo Bastres |
17.30–18.00 | Ancud | YouTube del Obispado | P. Alex Gallardo |
18.00–19.00 | Santiago | Facebook Live Misión Fátima Chile | P. Danilo Almarza |
Además —como un SIGNO REPARADOR, de amor a Dios en el prójimo— HAZ UNA DONACIÓN a la Cáritas de tu diócesis en la Campaña “Nadie Se Salva Solo” (Ingresa aquí para donar).
Si tu diócesis no figura con datos, dona a:
- Cuenta Corriente: 117-01 Banco de Chile
- Nombre: Caritas Chile
- RUT: 70.020.800-1
- E-mail: comunicaciones@caritaschile.org
Reparar Adorando
La petición de “reparación” es reiterada, medular, en los mensajes dados en Fátima. Así fue como el Ángel, en su primera aparición (primavera de 1916), pidió sacrificio y oración «en acto de reparación por los pecados con que (Dios) es ofendido». Luego en la tercera y última visita fue aún más explícito al enseñar el valor de la Adoración Eucarística como instancia de reparación.
Al respecto de ese momento, testimonia en sus Memorias la vidente Sor Lucía de Fátima:
“Dejando (el Ángel) el cáliz y la Hostia suspendidos en el aire, se postró por tierra y repitió tres veces la oración: «Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, yo te adoro profundamente y te ofrezco el Preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de nuestro Señor Jesucristo, presente en todos los Sagrarios del mundo, en reparación de los ultrajes con los que Él es ofendido. Por los méritos infinitos del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María, te pido la conversión de los pecadores.»”
Luego, a lo largo de todas sus apariciones, será la Virgen de Fátima quien pida ofrecer en oración todo sacrificio «como acto de reparación por los pecados con que Dios es ofendido». El 13 de junio, durante la segunda aparición los tres niños ven en la «luz inmensa» que la Señora les comunica un corazón, que ellos comprenden es el «Inmaculado Corazón de María, ultrajado por los pecados de la humanidad, que quería reparación».
De forma explícita, en su siguiente aparición de julio, la Virgen de Fátima indicará un camino permanente de reparación: la devoción de los primeros sábados.

Reflexión de P. Carlos Cox para acompañar esta Jornada
“Vengan a mí todos los cansados y agobiados, y yo los aliviaré” (Mt 11,28).
Introducción
Esta Jornada de Adoración-Reparación-Renovación ocurre en un momento muy de Dios, muy providencial. Se une el caminar de la Virgen de Fátima, con el caminar de la Iglesia.
En el equipo de Misión Fátima Chile, luego de considerar la riqueza que aportan algunos pilares de los mensajes dados en Fátima. Nos pareció importante vivir juntos la ADORACION y REPARACIÓN ESTE sábado 13 de junio, aniversario de la segunda aparición.
Providencialmente, además, el domingo 14 de junio celebramos en Chile Corpus Christi. En este contexto adquiere mayor contenido eclesial esta “Jornada de Reparación” que tras nueve horas de continua Adoración de norte a sur de Chile, concluye con la Adoración Eucarística Solemne que se emitirá por Streaming desde el Monasterio de la Visitación en Santiago, el 13 de junio a las 18 horas.
Sentido de la Jornada
La Adoración es un tiempo de encuentro con Jesús Sacramentado para reparar la indiferencia frente a Dios y las consecuencias del pecado en la vida social.
Textos Motivadores para vivir esta Jornada
- Sobre la indiferencia ante Dios.
“…Esta ‘unión íntima y vital con Dios puede ser olvidada, desconocida e incluso rechazada explícitamente por el hombre. Tales actitudes pueden tener orígenes muy diversos: la rebelión contra el mal en el mundo, la ignorancia o la indiferencia religiosas, los afanes del mundo y de las riquezas, el mal ejemplo de los creyentes, las corrientes del pensamiento hostiles a la religión, y finalmente esa actitud del hombre pecador que, por miedo, se oculta de Dios y huye ante su llamada.” (Catecismo # 29)
“La verdadera periferia existencial es donde Dios está ausente… Son personas que puede ser que estén físicamente cerca del ‘centro’ pero que están espiritualmente lejos.” (Papa Francisco, Asís, 4 octubre 2013)
- Sobre las consecuencias sociales de la lejanía de Dios.
“…Así el pecado convierte a los hombres en cómplices unos de otros, hace reinar entre ellos la concupiscencia, la violencia y la injusticia. Los pecados provocan situaciones sociales e instituciones contrarias a la bondad divina. Las ‘estructuras de pecado´son expresión y efecto de los pecados personales. Inducen a sus víctimas a cometer a su vez el mal. En un sentido analógico constituyen un ‘pecado social’.” (Catecismo # 1869)
“El riesgo es que nos golpee un virus todavía peor, el del egoísmo indiferente, que se transmite al pensar que la vida mejora si me va mejor a mí, que todo irá bien si me va bien a mí. Se parte de esa idea y se sigue hasta llegar a seleccionar a las personas, descartar a los pobres e inmolar en el altar del progreso al que se queda atrás. (…) Pero esta pandemia nos recuerda que no hay diferencias ni fronteras entre los que sufren: todos somos frágiles, iguales y valiosos. Que lo que está pasando nos sacuda por dentro. Es tiempo de eliminar las desigualdades, de reparar la injusticia que mina de raíz la salud de toda la humanidad. Aprendamos de la primera comunidad cristiana, que se describe en el libro de los Hechos de los Apóstoles. Habían recibido misericordia y vivían con misericordia: «Los creyentes vivían todos unidos y tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y los repartían entre todos, según la necesidad de cada uno» (Hch 2,44-45).” (Papa Francisco, Homilía, 19 abril 2020)
“…María Santísima ha venido a Fátima a denunciar los graves peligros que se ciernen sobre toda la humanidad. El ateísmo rampante de las sociedades totalitarias marxistas, así como el consumismo materialista de la sociedad del hombre masa, son denunciados, ambos, como graves impedimentos para el establecimiento del reino de Dios en la tierra” (Fatima faro de Luz. Prof. Américo López-Ortiz, Delegado Laico para Latinoamérica del Apostolado Mundial de Fátima Guadalajara, Jal.VII Reunión Nacional.Septiembre de 1991)